Unidad didáctica: Aprendo a redactar artículos científicos
Dimensión: Textualización
Propósito de la sesión:
Que los estudiantes redacten la introducción de su artículo científico, contextualizando el problema, justificando su importancia y formulando la tesis u objetivo general.
Competencia específica:
Produce textos argumentativos con base científica, desarrollando la introducción con coherencia, claridad y adecuación formal.
Capacidades a desarrollar:
- Redacta la contextualización del tema de forma clara y ordenada.
- Formula adecuadamente el objetivo o hipótesis del artículo.
- Justifica la importancia del estudio con un enfoque científico.
- Utiliza conectores y recursos lingüísticos apropiados.
Actividad central:
Se analizan modelos de introducciones científicas. Luego, cada estudiante desarrolla un primer borrador de su introducción utilizando una ficha Liveworksheet con campos guiados que orientan la redacción paso a paso: contexto, antecedentes, problema, objetivo y justificación.
Estrategias metodológicas:
- Lectura comentada de introducciones académicas.
- Descomposición de la estructura de una introducción.
- Redacción guiada con apoyo de prompts en la ficha.
- Revisión grupal o docente para retroalimentación.
Evaluación:
- Técnica: Análisis textual del borrador.
- Instrumento: Ficha de observación y ficha Liveworksheet completada.
- Criterios: Claridad en la contextualización, pertinencia del objetivo, coherencia interna, uso de lenguaje científico.
Producto final:
- Borrador de introducción redactado con base en su tema de investigación.